Curso Online

Los 10 virus más peligrosos del mundo

El Ébola es terrible, pero de ninguna manera es el virus más peligroso del mundo. Tampoco el VIH.


1) El virus más peligroso que puede infectar a un humano es el Marburg. Lleva el nombre de la pequeña e idílica ciudad alemana, que se asienta a las orillas del río Lahn, que en ningún caso describe el desarrollo de la enfermedad. Muy similar al virus de Ebola, los enfermos sufren fiebre alta, calambres y sangrado de las membranas mucosas, piel y órganos. El 80% de los infectados muere.


2) El virus del Ébola tiene cinco variedades, que se identifican con el nombre de países y regiones de África: Zaire, Sudán, Tai Forest, Bundibugyo, Reston. La variedad Zaire, con una tasa de mortalidad del 90%, es la más peligrosa. Durante la epidemia de ébola en 2013, también se infectaron personas en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Los investigadores creen que los zorros voladores (una especie de murciélago) pudieron llevar el virus Zaire a las ciudades.



3) El virus Hanta describe una serie de virus. Lleva el nombre de un río en el que se infectaron 1.950 soldados estadounidenses por primera vez con este virus. Fue durante la Guerra de Corea. Sus síntomas son enfermedades pulmonares, fiebre e insuficiencia renal.



4) La gripe aviar alimentó el pánico durante meses. Este temor estaba justificado puesto que la tasa de mortalidad entre los infectados es del 70%. No obstante, el riesgo de ser contagiado con el virus H5N1 es muy bajo. Los seres humanos se infectan sólo por un contacto muy estrecho con aves de corral. La mayoría de los casos ocurren en Asia, ya que hombres y gallinas viven juntos en espacios muy reducidos.



5) Una enfermera en Nigeria fue la primera persona en infectarse con el virus de Lassa. El virus se propagó a través de roedores de manera endémica, es decir, que es frecuente en una región concreta, en este caso, en África occidental. En cualquier momento, puede volver a haber un brote. Los investigadores creen que el 15% de las ratas que viven allí son portadores el virus.



6) Los pacientes que padecen la fiebre hemorrágica argentina están infectados por el virus Juni. Durante la enfermedad, los afectados sufren, a menudo, conjuntivitis, sepsis y sangrado de la piel. Lo más peligroso: Los síntomas no son específicos y, por tanto, raras veces es reconocida por los infectados.



7) El virus de la fiebre de Crimea-Congo se transmite por las picaduras de garrapatas. Los infectados presentan un curso similar al de los afectados por ébola y Marburg. En los primeros días de la infección, se producen sangrados en la cara, la boca y la garganta.



8) El virus Machupo también es conocido como “tifus negro”. La infección causa fiebre alta, acompañada de sangrado abundante. En este caso, la enfermedad es muy similar a la de la infección por el virus Junin. El virus se puede transmitir de persona a persona. Los roedores autóctonos son, a menudo, reservorios del virus, es decir, que alojan de forma crónica el germen de esta enfermedad.



9) Los investigadores descubireron el virus del Bosque de Kyasanur (KFD) en 1955 en una zona boscosa de la costa suroeste de la India. Igual que en el anterior, también se transmite por las garrapatas. En cuanto a los reservorios, no se pueden determinar con precisión, pero sospechan que puede haber ratas, aves y hasta erizos. Los infectados sufren fiebre alta, dolor de cabeza y dolor muscular. También puede causar sangrados.


10) Quién quiera pasar unas vacaciones en países tropicales, debe tener presente la fiebre del dengue. El virus del dengue, que se propaga a través de un mosquito, es el más extendido. Cada año infecta a entre 50 y 100 millones de personas en destinos turísticos como Tailandia y la India. En la actualidad, 2.000 millones de personas viven en zonas vulnerables del virus del dengue.

Fuente de la Noticia: http://www.semana.com

Clostridium Perfringens habría ocasionado brote en el almuerzo el pasado 9 de abril en la conferencia anual de la Cumbre de Seguridad Alimentaria


Pollo en Menú en la Cumbre de Seguridad Alimentaria estaba contaminado con C. Perfringens

POR DAN FLYNN |25 DE SEPTIEMBRE 2014

La pechuga en el menú de pollo Marsala servido por catering exclusivo del Centro de Convenciones de Baltimore fue el alimento más consumido por los 216 asistentes de los cuales varios habrían enfermado por el almuerzo que se sirvió el pasado 9 de abril en la conferencia anual de la Cumbre de Seguridad Alimentaria. 
Los alimentos fueron probablemente contaminados con Clostridium perfringens (C. perfringens), una bacteria gram-positiva formadora de esporas que se encuentran comúnmente en carnes y aves crudas.

http://www.foodsafetynews.com/
Los asistentes a la conferencia eran de 42 estados, Canadá, Mauricio y Costa Rica. El departamento de salud local se enteró de las enfermedades pero no por parte de los organizadores del evento, ni del centro de convenciones, o el servicio de catering, sino a partir de los llamados de los asistentes a 311 servicios hospitalarios de la ciudad.

De acuerdo con el informe publicado hoy por el Departamento de Salud e Higiene Mental de Maryland, la enfermedad alimentaria que ha tenido lugar en la Cumbre de Seguridad Alimentaria de 2014 en Baltimore fué atribuida a C. perfringens. Entre los síntomas experimentados quienes enfermaron presentaron diarrea, calambres estomacales, náuseas, dolores de cabeza, escalofríos, vómitos y fiebre entre 8 a 12 abril 2014.

Alrededor de dos tercios de los que enfermaron experimentaron los síntomas después de comer el almuerzo de pollo que fue servido por la empresa de catering del Centro de Convenciones de Baltimore llamado Centerplate, según el informe final de la investigación que utiliza métodos epidemiológicos, ambientales y de laboratorio para llegar a sus conclusiones.

En cuanto al patógeno involucrado, el informe señala: "La frecuencia de los signos y síntomas, duración de la enfermedad, y el posible período de incubación fueron consistentes con los brotes causados ​​por C. perfringens. En este brote, la casi totalidad de los casos tenía diarrea y sólo el 10 por ciento reportó vómitos, lo cual es típico de brotes causados ​​por C. perfringens ".

El brote fue el primero de los 16 años de historia de la Cumbre de Seguridad Alimentaria. "Cuando nos enteramos de que los asistentes a la Cumbre de Seguridad Alimentaria estaban enfermos después de asistir al evento de 2014 hemos cooperado plenamente con el Departamento de Salud e Higiene Mental de Maryland en relación con este asunto y les ayudaron con la investigación conforme a lo solicitado", dijo la organización en un comunicado distribuido por el portavoz de Amy Riemer. "Hemos seguido haciéndolo en los últimos seis meses, mientras que se llevó a cabo la investigación y se está preparando el informe final."

El comunicado añade que la Cumbre de Seguridad Alimentaria está trabajando con el centro de convenciones y su empresa de catering antes de su evento 2015 "para asegurarse de que un brote de esta naturaleza no vuelva a ocurrir."

Fuente de la Noticia: http://www.foodsafetynews.com/