Curso Online

Oportunidades para exportar al Asia Pacífico

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN: La punta de lanza para llegar al mercado asiático, sin duda, es la agroindustria. El alto nivel de consumo y el poder adquisitivo de sus ciudadanos, que va en aumento, así como el interés por productos cada vez con mayor valor agregado y más saludables, hacen que Colombia tenga oportunidades, por ejemplo, en preparaciones alimenticias diversas, frutas y hortalizas procesadas, aceites y grasas, confitería, frutos oleaginosos, entre otros.
Algunos casos concretos de oportunidades son:
PANELA A COREA DEL SUR: El interés de los coreanos por un estilo de vida que les permita sentirse jóvenes y saludables, los ha llevado a consumir más productos alimenticios importados y de alta calidad. Dado que una de sus prioridades es disminuir la ingesta de azúcares, sustitutos como la panela se convierten en un endulzante óptimo gracias a su contenido de vitaminas. Actualmente, tanto los hipermercados como las tiendas de descuento mantienen precios bajos en los alimentos, en especial cuando son adquiridos en volúmenes significativos.
CONFITERÍA A HONG KONG: Hong Kong adquieren confitería de azúcar y de chocolate para propósitos diferentes. Mientras que la de azúcar es para refrescar el aliento, la de chocolate tiende a usarse para reducir el estrés y por conveniencia. Las categorías que más han crecido en términos de ventas son los productos libres de azúcar y los medicinales, debido a la inclinación de los consumidores por dietas más saludables.
DERIVADOS DEL CACAO A CHINA: Para los productores y exportadores colombianos del cacao y sus derivados existe una oportunidad en el mercado chino para satisfacer clientes que exigen más calidad en los producto, dado que el consumo de chocolate premium creció 15 por ciento anual durante los últimos dos años en China...


Vea la noticia completa en:http://noticias.co.msn.com/colombia/oportunidades-para-exportar-al-asia-pac%C3%ADfico

Sellados 6 Asaderos en sector de Corocito en Pereira

Fueron sellados 6 establecimientos de comidas en el sector de Corocito en Pereira por incumplir la normas sanitarias contempladas en el artículo 3075 de 1997, estos establecimientos no tienen un manejo adecuado de plagas y no hay condiciones de salubridad en las áreas de preparación de alimentos.
En algunos de ellos se encontraron desperdicios de comidas al lado de las carnes que estaban preparadas para la venta al público, 50 unidades de chorizos, pulpas de frutas, arepas precocidas, ripios de papas y 10 kilos de cuajadas que se desconocía la etiqueta de fabricación.
En estos operativos se evidencio que los roedores y las cucarachas no tiene un control por eso fueron sellados y suspendidos de manera temporal...
Fuente:http://telecafe.gov.co/

Carne, hummus, dips, nueces contaminadas... ¿Qué podemos comer ahora?


Por Elizabeth Landau
(CNN) — Esta ha sido una gran semana para retirar productos alimenticios y del riesgo de enfermedades trasmitidas por alimentos.
Se han reportado siete casos confirmados y tres casos probables de E. coli, dijeron el jueves los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Todos los pacientes están ya sea en Idaho o en Washington. La mitad de las personas que han enfermado han sido hospitalizadas.
Las investigaciones preliminares indican que la fuente probable de esta epidemia son brotes de trébol crudo producidos por Evergreen Fresh Sprouts LLC de Idaho, dijo CDC. Los departamentos estatales de salud en Washington e Idaho les están diciendo a los consumidores que no coman brotes de trébol crudos producidas por Evergreen Fresh Sprouts.
Mientras tanto, un total de alrededor de 14.860 libras de productos de hummus y dips están siendo retirados del mercado de forma voluntaria por Lansal Inc., en medio de preocupaciones por la posible contaminación bacteriana.
Al mismo tiempo, Sherman Produce está retirando del mercado algunas nueces a granel y envasadas ​​que se venden a los minoristas en Missouri e Illinois.
Estos dos retiros son medidas de precaución contra posibles Listeria monocytogenes, que puede causar infecciones graves e incluso mortales en personas con sistemas inmunes debilitados, como las personas mayores.
No se han reportado enfermedades relacionadas con alguno de los retiros, dijeron las compañías respectivas.
Ambas compañías aconsejan a los consumidores que compraron los productos retirados del mercado que los desechen o que los devuelvan para un reembolso completo. Los productos no deben ser consumidos.
También esta semana, el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) dijo que 1,8 mil millones de libras de productos de carne molida de res se están retirando del mercado, ya que podrían estar contaminados con una cepa de E. coli.
Consecuencias de las bacterias transmitidas por los alimentos
Escherichia coli es un gran grupo de bacterias; la mayoría son inofensivas, pero algunas pueden causar enfermedades graves. La cepa involucrada en la epidemia relacionada con los brotes es la Escherichia coli O121 productora de la toxina Shiga.
La infección por E. coli puede causar diarrea severa, dolor abdominal y vómitos, de acuerdo con la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos. La mayoría de las personas se recuperan dentro de un lapso de siete días, pero algunos tienen complicaciones graves, según los CDC. Eso puede resultar en un tipo de insuficiencia renal denominada síndrome urémico hemolítico; los ancianos y los niños menores de 5 años están en mayor riesgo.
La mayoría de las infecciones por listeria pueden pasar desapercibidos porque los síntomas son leves, según la Clínica Mayo.
Los síntomas de una infección por listeria en una persona sana incluyen fiebre, dolores musculares, rigidez de cuello, dolor de cabeza, pérdida del equilibrio y convulsiones, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Diarrea u otros problemas gastrointestinales pueden ocurrir antes de estos síntomas.
Las mujeres embarazadas infectadas con listeria pueden sufrir abortos involuntarios, parto prematuro o muerte fetal intrauterina. El recién nacido puede tener una infección grave si la madre ha estado enferma de eso.
¿Por qué brotes?
Evergreen Fresh Sprouts también estuvo involucrado en un brote de salmonella en el 2011. A los consumidores se les instó a no comer brotes de alfalfa y brotes picantes de esa marca.
Los brotes tienen un historial de estar involucrados en epidemias de infecciones bacterianas.
Según un estudio encargado por la Canadian Broadcasting Corporation, las condiciones cálidas y húmedas que son propicias para producir abundantes cultivos de brotes también son un caldo de cultivo ideal para las bacterias.
En el estudio, Kevin Allen, profesor de microbiología de la Universidad de Columbia Británica, examinó 44 muestras de brotes empacados ​​previamente (así como 48 muestras de hojas verdes y 58 muestras de diferentes hierbas) y encontró que "más del 78% de los brotes tenían niveles de microorganismos demasiado numerosos para contar".
Hummus y dips
En el caso de Lansal, el Departamento de Salud de Texas identificó el potencial de contaminación por listeria mientras examinaba de forma rutinaria un producto tradicional de hummus de Archer Farms de Target.
"Lansal Inc. está retirando voluntariamente todos los productos fabricados en las mismas instalaciones y distribuidos tanto a mayoristas como a minoristas durante el mismo tiempo", dijo la compañía.
Este retiro del mercado incluye algunos productos de hummus de Archer Farms de Target a nivel nacional. Algunos productos de hummus de Giant Eagle en Pensilvania, West Virginia, Ohio y Maryland también se ven afectados.
El dip de 5 capas de Trader Joe, tanto los grandes como los pequeñas, que tienen fecha de vencimiento del 15 de abril, están siendo retirados en Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio y Wisconsin.
El envase de 8 onzas de hummus de edamame de Trader Joe, con fecha de vencimiento del 28 de abril, 29 de abril y 9 de mayo, está siendo retirado en 17 estados.
Algunos recipientes de plástico de hummus de lenteja amarilla con semillas de girasol y albaricoques Tryst también se ven afectados.
"Lansal Inc. ha contactado a todos sus clientes minoristas y distribuidores instruyéndolos para retirar de la venta todo el producto afectado y está trabajando con las agencias apropiadas, incluyendo a los departamentos estatales de salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos y autoridades locales", dijo la compañía.
La línea telefónica de Lansal para preguntas del consumidor es 877-550-0694.
Nueces
Produce Sherman dijo que estaba retirando "241 cajones de nueces a granel, empacados ​​en cajas de cartón grueso de 25 libras y bandejas de 10 onzas de la marca Schnucks con UPC (código universal del producto) 00338390032, que tienen fechas de vencimiento del 15/03 y 15/04".
Un muestreo de la FDA detectó Listeria monocytogenes en las nueces de las instalaciones.
A Produce Sherman se le puede contactar para hacer preguntas al 314-231-2896.
Kat Kinsman de CNN contribuyó con este reporte.
Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/